Diplomado Experto en Dermocosmiatría Avanzada
- Descripción
- Currículum
- Reseñas
Descripción del Diplomado Experto en Dermocosmiatría Avanzada
Este diplomado está diseñado para profesionales de la estética y la salud que buscan profundizar en la ciencia de la piel y elevar sus protocolos a un nivel verdaderamente avanzado. A lo largo de cuatro meses, combinarás teoría de vanguardia, prácticas guiadas y casos clínicos reales para:
-
Comprender en detalle la estructura, función y dinámica de cada capa cutánea.
-
Dominar técnicas innovadoras de masaje, diagnóstico y aplicación de activos.
-
Personalizar tratamientos según perfil genético, hormonal y ambiental de cada paciente.
-
Garantizar seguridad y eficacia, reduciendo riesgos y mejorando la satisfacción del cliente.
Con la participación de especialistas de alto reconocimiento internacional—Lyda Cabra (Colombia), Susana Lago (Argentina) y Daniela Draganov (Venezuela), Sandra Otero (Argentina) — obtendrás una visión global e integradora de la dermocosmiatría avanzada, alimentada por las mejores prácticas de la región.
-
1¿Qué es la Dermocosmiatría Avanzada?
Definición y alcance de esta disciplina: su enfoque científico, alcance terapéutico y cómo integra dermatología, cosmiatría y tecnología para resultados superiores.
-
2Tejidos del Sistema Tegumentario
Panorama del sistema tegumentario como barrera protectora, reguladora y sensorial. Bases para entender su rol en la salud y la estética.
-
3Tejidos del Sistema Tegumentario
Histología y funciones de epidermis, dermis e hipodermis. Cómo cada capa condiciona la penetración de activos y el diseño de protocolos.
-
4Origen Embriológico del Sistema Tegumentario
Formación de la piel en el embrión y sus implicaciones en la variabilidad clínica y en la susceptibilidad a ciertas patologías.
-
5Epidermis: Composición y Función
Desglose de queratinocitos, melanocitos y células de Langerhans, así como de los componentes de la matriz intercelular. Comprenderás su papel en la renovación y defensa inmunológica.
-
6Estrato Germinativo: Dinámica Celular
Profundización en la zona de proliferación de queratinocitos. Aprenderás a modular su actividad para optimizar procesos de cicatrización y regeneración.
-
7Proceso de Melanogénesis
Ruta biosintética de la melanina, sus factores reguladores y estrategias para controlar pigmentaciones y lograr un tono uniforme.
-
8Respuesta de los Queratinocitos a la Radiación UV
Efectos de la radiación ultravioleta sobre la función celular y los mecanismos de defensa; protocolos preventivos y reparadores.
-
9Estrato Espinoso:
Función y Renovación Papel en la cohesión intercelular y resistencia mecánica; técnicas para mantener la integridad y promover la homeostasis.
-
10Patologías Asociadas al Estrato Espinoso
Identificación de afecciones como psoriasis y dermatitis; abordaje dermocosmiátrico para restaurar el equilibrio epidérmico.
-
11Estrato Granuloso
Formación y Rol Barrera Síntesis de gránulos lipídicos y queratohialina; su importancia en impermeabilidad y defensa frente a agresores externos.
-
12Capa Córnea
Estructura y Función Protectora Composición del manto hidrolipídico y corneocitos; técnicas para reforzar la barrera cutánea, mejorar textura y optimizar la eficacia de los activos.
-
13Dermis matriz de soporte y comunicación
Descubre cómo la dermis actúa como la base estructural y funcional de la piel. Aquí se integran fibras, células y moléculas que permiten sostener, nutrir, regenerar y transmitir señales bioquímicas esenciales para la salud cutánea.
-
14La dermis Papilar
Explora esta capa superficial de la dermis, su alta vascularización, presencia de terminaciones nerviosas y su influencia directa en la epidermis. Esta lección te da las claves para tratamientos que estimulen la oxigenación, nutrición y renovación celular.
-
15Dermis reticular
La capa profunda y más densa de la dermis. Estudiaremos su composición rica en fibras de colágeno y elastina, y su papel fundamental en la firmeza y resistencia de la piel. Clave para abordar la flacidez y pérdida de estructura facial y corporal.
-
16Tipos de colágeno
Conoce los diferentes tipos de colágeno presentes en la dermis, sus funciones, cómo se degradan con la edad y qué estrategias aplicar para estimular su producción. Aprenderás a elegir correctamente principios activos y tratamientos para potenciarlo.
-
17Estrategias dermocosmiátricas
Aplicación práctica de lo aprendido: cómo intervenir la dermis con protocolos y tecnologías dermocosmiátricas que respetan su fisiología y la potencian. Esta lección traduce el conocimiento en acción clínica efectiva.
-
18Sustancia Fundamental de la dermis
El gel extracelular que permite el intercambio molecular, la hidratación profunda y la flexibilidad de la piel. Analizaremos sus componentes y cómo influyen en la respuesta terapéutica de cualquier tratamiento.
-
19Ácido hialurónico
El rey de la hidratación profunda. Aprende sobre su estructura, funciones, tipos, aplicaciones clínicas y cómo maximizar su presencia natural en la piel desde la dermocosmiatría avanzada.
-
20La Matriz extracelular
El ecosistema tridimensional donde se integran fibras, células y sustancias bioquímicas. Verás cómo cuidar, reparar y estimular esta matriz es la clave para tratamientos regenerativos exitosos.
-
21Introducción al masaje wisloki
En esta lección se presenta el origen, fundamentos y principios del masaje Wisloki, destacando su función dentro de la dermocosmiatría avanzada y su impacto tensor sobre la musculatura facial.
-
22Flacidez facial
Se analizan las causas y factores que contribuyen a la flacidez facial, incluyendo el envejecimiento cutáneo, pérdida de colágeno y hábitos que afectan la tonicidad de la piel.
-
23Manifestaciones de la flacidez facial.
Se identifican y explican los signos visibles de la flacidez en el rostro, cómo se presentan en los diferentes tipos de piel y las zonas más afectadas.
-
24Clasificacion de la flaccidez.
En esta lección se estudian los tipos de flacidez (muscular, dérmica, mixta) y su clasificación según severidad y características clínicas.
-
25Musculos faciales.
Se aborda la anatomía funcional de los músculos faciales implicados en las expresiones y su relación con las maniobras del masaje Wisloki.
-
26Masaje aplicacion cremas.
Aquí se enseña la técnica adecuada para aplicar cremas durante el masaje, asegurando su correcta absorción y eficacia terapéutica.
-
27Masaje de limpieza.
Lección dedicada a las maniobras específicas para preparar la piel mediante un masaje de limpieza que estimula la circulación y elimina impurezas.
-
28Retiro de cremas
Se enseña la técnica adecuada para retirar los productos cosméticos usados en el tratamiento sin generar fricción ni dañar la piel.
-
29Masaje de pectorales y cuello
Se abordan maniobras orientadas a trabajar la zona de cuello y pectorales, fundamentales para un tratamiento integral del rostro.
-
30Maniobras tercio inferior
En esta lección se estudian y practican maniobras específicas para el tercio inferior del rostro (mandíbula, mentón, labios), mejorando el tono muscular y el contorno.
-
31Maniobras tercio medio y superior
Se enseñan maniobras para tratar el tercio medio (mejillas, pómulos) y superior (frente, cejas), enfocadas en el efecto tensor y rejuvenecedor.
-
32Práctica masaje de limpieza.
En esta lección se realiza un ejercicio práctico de las maniobras de limpieza facial previas al masaje terapéutico, con énfasis en la técnica, la presión y la secuencia correcta.
-
33Práctica masaje Wisloki parte 1
Se da inicio al masaje Wisloki abordando maniobras básicas, la orientación de los movimientos y el ritmo adecuado para su correcta ejecución.
-
34Práctica masaje Wisloki parte 2.
Continúa la práctica del masaje con énfasis en el tercio inferior del rostro, fortaleciendo el trabajo sobre la zona mandibular, el mentón, el músculo esternocleidomastoideo y el área de la papada.
-
35Práctica masaje Wisloki parte 3.
La atención se centra en el tercio medio del rostro, reforzando técnicas sobre el músculo orbicular de los labios, el orbicular de los ojos y la zona del entrecejo.
-
36Práctica masaje Wisloki parte 4.
Se aplican maniobras en el tercio superior del rostro, incluyendo la frente y el contorno ocular, abarcando también la zona de los párpados, las mejillas, las comisuras de los labios, el área del bigote, el mentón y la oreja, con el objetivo de trabajar las líneas de expresión y promover la relajación muscular.
-
37Práctica masaje Wisloki parte 5
Esta lección permite consolidar la técnica completa del masaje Wisloki mediante una práctica integrada y una secuencia final fluida entre todas las zonas del rostro.
-
38Video masaje Wisloki.
Se presenta un video demostrativo completo del masaje Wisloki, ideal como material de repaso visual y guía para una ejecución profesional del tratamiento.
-
39Introducción al rejuvenecimiento 4D.
Presentación del enfoque integral del rejuvenecimiento 4D, que combina distintas técnicas para tratar todas las capas de la piel.
-
40Protocolo Médico vs Protocolo Estético.
Comparativa entre los abordajes médicos y estéticos del rejuvenecimiento, resaltando sus objetivos, métodos y alcances.
-
41Tratamientos Epidérmicos vs Dérmicos: Fundamentos del Rejuvenecimiento.
Conoce la diferencia entre tratamientos que actúan en la epidermis y en la dermis, y cómo esta comprensión te ayuda a elegir las mejores técnicas para un rejuvenecimiento real y efectivo. Aprende por qué la dermis es clave para nutrir la piel y lograr resultados duraderos.
-
42Papel De La Dermis En El Tratamiento
Exploración del rol de la dermis como estructura clave en los tratamientos de rejuvenecimiento, enfocándose en su función de soporte y comunicación celular.
-
43Qué Tipo De Tratamiento.
Puedo Hacer Para Mejorar La Epidermis Análisis de las opciones terapéuticas orientadas a restaurar y revitalizar la capa más externa de la piel.
-
44La Clave Para Un Tratamiento Exitoso.
Se identifican los factores determinantes para lograr resultados visibles y duraderos en tratamientos estéticos.
-
45Cómo Corregimos Los Radicales Libres.
Explicación del impacto del estrés oxidativo y las estrategias para neutralizar radicales libres mediante ingredientes activos y hábitos saludables.
-
46Hidratación.
Importancia de mantener una hidratación adecuada para conservar la elasticidad, firmeza y vitalidad de la piel.
-
47Desde La Piel Y El Diagnóstico.
Guía para realizar un diagnóstico profesional que parta del análisis detallado de las condiciones y necesidades de la piel.
-
48Abordaje Desde La Necesidad De La Piel.
Diseño de protocolos personalizados basados en los requerimientos específicos de cada tipo de piel y su estado actual.
-
49Diagnóstico Diferencial: Arrugas.
Se enseña a distinguir los distintos tipos de arrugas y a seleccionar el tratamiento más adecuado según su origen y localización.
-
50Diagnóstico Diferencial: Flacidez.
Identificación de la flacidez facial y corporal, analizando sus causas y estrategias para su abordaje estético.
-
51Diagnóstico Diferencial: Estado De La Piel Y Envejecimiento.
Evaluación integral del envejecimiento cutáneo considerando textura, coloración, tonicidad y otros signos visibles.
-
52Puntos Claves.
Resumen de los aspectos esenciales para un protocolo efectivo de rejuvenecimiento desde una visión integral y técnica.
-
53Resolución De Inquietudes.
Espacio destinado a responder preguntas frecuentes, aclarar conceptos y reforzar el aprendizaje de la clase.
-
54Introducción.
Presentación general de la clase y objetivos de la segunda parte del abordaje 4D, enfocada en técnicas avanzadas y su impacto sobre la piel.
-
55Dermapen en Rejuvenecimiento 4D.
Se explica el papel del Dermapen como técnica de inducción de colágeno, sus beneficios en el rejuvenecimiento y su acción en distintas capas de la piel.
-
56Dermapen y Principios Activos en Rejuvenecimiento 4D.
Exploración de cómo potenciar el efecto del Dermapen mediante la aplicación de principios activos adecuados, según el tipo de piel y el objetivo terapéutico.
-
57Protocolo 3 en 1.
Presentación de un protocolo integral que combina tres tecnologías o técnicas para lograr un resultado más eficaz y duradero en el rejuvenecimiento.
-
58Radiofrecuencia.
Se aborda el uso de la radiofrecuencia como herramienta para estimular colágeno, reafirmar tejidos y mejorar la textura cutánea.
-
59Radiofrecuencia Fraccionada.
Descripción de esta variante avanzada de radiofrecuencia, su forma de aplicación, beneficios y diferencias frente a la convencional.
-
60Importancia de los Resultados
Reflexión sobre la importancia de evaluar y evidenciar resultados reales, establecer expectativas claras y asegurar la satisfacción del paciente.
-
61HIFU.
Presentación del HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad), cómo actúa en capas profundas y su efectividad en la flacidez y el tensado facial.
-
62HIFU (Resultados).
Análisis de los resultados alcanzables con HIFU, tiempos estimados, evolución posterior al tratamiento y mantenimiento sugerido.
-
63Técnicas de Abordaje Peeling Químico.
Se revisan estrategias para aplicar peeling químico de forma segura y efectiva, ajustando el tipo de ácido y profundidad al diagnóstico cutáneo.
-
64Peeling Químico.
Estudio de los principales tipos de peeling químico, sus mecanismos de acción y su utilidad en el rejuvenecimiento y renovación epidérmica.
-
65Electroestimulador.
Uso del electroestimulador como herramienta complementaria para tonificar los músculos faciales y activar la microcirculación.
-
66Fibroblast Pen.
Introducción al uso del Fibroblast Pen como técnica para tensado no invasivo, con énfasis en el manejo seguro de la herramienta y sus indicaciones.
-
67Principios Activos.
Análisis de los principios activos más efectivos en protocolos de rejuvenecimiento, sus propiedades, combinaciones y vías de aplicación
-
68Respondiendo Inquietudes .
Espacio destinado a resolver preguntas frecuentes de los participantes sobre técnicas, productos, combinaciones y protocolos abordados en esta clase.
-
69Introducción a la Decodificación Emocional.
Se presenta el enfoque de la decodificación emocional como herramienta para comprender las raíces internas y simbólicas de las manifestaciones en la piel, como el acné.
-
70Inconsciente Consciente.
Exploración de cómo el inconsciente influye en los síntomas físicos y cómo llevar a la consciencia los conflictos que pueden reflejarse en la piel.
-
71Proyecto Sentido.
Se analiza la influencia del “proyecto sentido” (el para qué fuimos concebidos) en la salud emocional y en la aparición de condiciones cutáneas.
-
72Acné: Etapa de Relación.
Relación entre las etapas del desarrollo afectivo y social y el surgimiento del acné; se analiza cómo el acné refleja conflictos en vínculos interpersonales.
-
73Conflictos Desde la Historia .
Revisión de eventos pasados (personales o transgeneracionales) que podrían estar impactando la salud de la piel y condicionando la aparición del acné.
-
74Conflictos Desde la Historia II.
Continuación del análisis de historias personales y familiares que permiten comprender patrones emocionales repetitivos asociados al acné.
-
75Acné en Rostro y Espalda.
Interpretación emocional de las zonas afectadas por el acné, específicamente en rostro y espalda, y qué conflictos podrían estar reflejando.
-
76Acné en el Pecho.
Análisis del simbolismo del acné en el pecho, asociado a emociones contenidas, presión afectiva y autoexigencia.
-
77Qué Debemos Entender.
Reflexión final que invita a integrar los aprendizajes y reconocer el acné no solo como una condición estética, sino como una expresión de vivencias internas no resueltas.