Diplomado Experto en Medicina Holística y Ayurveda
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

Bienvenidos al Diplomado Experto en Medicina Holística y Ayurveda. Este programa, dirigido por la experta Lyda Cabra, te llevará a conocer los principios fundamentales de la Medicina Ayurvédica, una ciencia ancestral que busca equilibrar cuerpo, mente y espíritu. A lo largo del curso, aprenderás sobre los elementos, doshas y su impacto en la salud, brindándote herramientas para una vida más armoniosa.
-
1Bienvenida.
Introducción a la clase y objetivos.
-
2Introducción a la Medicina Ayurveda.
-
3Principios Básicos del Ayurveda
Conceptos esenciales que origen esta ciencia.
-
4Los 5 Elementos
Explicación de los elementos que conforman el universo y el cuerpo.
-
5Elemento Éter (Akasha)
Características y función de este elemento.
-
6Elemento Aire (Vayu)
Su influencia en el organismo y la mente.
-
7Elemento Fuego (Agni)
Su papel en la digestión y transformación.
-
8Elemento Agua (Jala)
Importancia en la hidratación y equilibrio.
-
9Elemento Tierra (Prithvi)
Base estructural del cuerpo y la materia.
-
10Relación entre los 5 Elementos y los 3 Doshas
Cómo los elementos forman los biotipos ayurvédicos.
-
11La Piel según el Ayurveda 1
Visión ayurvédica de la piel y su cuidado.
-
12¿Qué Aprendimos Hoy y el Mejor Regalo?
Reflexión sobre la clase y mensaje final.
-
13Introducción al Diagnóstico Ayurvédico
En esta segunda clase, la experta Lyda Cabra te guiará en el proceso de identificación de tu dosha predominante y cómo equilibrarlo para mejorar tu bienestar. A través de una serie de videos, conocerás los principios del diagnóstico ayurvédico, aprenderás a reconocer tu constitución y descubrirás estrategias para mantener el equilibrio según tu biotipo.
-
14¿Cuál es tu Dosha Predominante? (1)
Explicación sobre los tres doshas y cómo se manifiestan en las personas.
-
15Identificando mi Dosha (2)
Rasgos emocionales y mentales asociados a cada dosha.
-
16Identificando mi Dosha (3) .
Rasgos emocionales y mentales asociados a cada dosha.
-
17Identificando mi Dosha (4)
asgos emocionales y mentales asociados a cada dosha.
-
18Identificando mi Dosha (5)
Rasgos emocionales y mentales asociados a cada dosha.
-
19Resultados de la identificación de doshas.
Interpretación de los hallazgos y qué hacer con esta información.
-
20Equilibrando mi Dosha (Vata)
Estrategias específicas para estabilizar Vata a través de la alimentación, el descanso y las rutinas diarias.
-
21Equilibrando mi Dosha (Pitta)
Métodos para reducir el exceso de calor y mejorar la digestión y el temperamento en Pitta.
-
22Equilibrando mi Dosha (Kapha)
Consejos para activar el metabolismo, reducir la pesadez y mantener la vitalidad en Kapha.
-
23Consejos Generales para Todos los Doshas (1)
Recomendaciones básicas para mantener el equilibrio sin importar tu biotipo.
-
24Consejos Generales para Todos los Doshas (2).
Hábitos diarios que favorecen el bienestar general según el Ayurveda.
-
25Que aprendimos hoy.
Reflexión final sobre la importancia de conocer y equilibrar los doshas en la vida diaria.
-
26Prakriti: La Constitución Básica
En esta tercera clase, la experta Lyda Cabra te acompañará en el reconocimiento de los desequilibrios que pueden surgir en cada dosha, conocidos en Ayurveda como Vikruti. Comprenderás cómo los factores externos e internos afectan tu constitución básica o Prakriti, y cómo estos desequilibrios impactan tu salud física, mental y emocional.
Aprenderás a identificar los signos de desequilibrio en Vata, Pitta y Kapha, y descubrirás métodos efectivos para restaurar la armonía mediante prácticas ayurvédicas. Además, conocerás las técnicas de diagnóstico tradicionales como el examen del pulso y otros métodos esenciales para evaluar el estado de los doshas y los tejidos afectados. Esta clase te brindará herramientas prácticas para detectar y corregir desequilibrios, promoviendo un bienestar duradero.
-
27¿Qué es el Vikruti (Desequilibrio)?
Definición y causas de los desequilibrios en los doshas.
-
28Vikruti de Vata
Signos y síntomas de un Vata desequilibrado, como ansiedad, insomnio y sequedad.
-
29Cómo Equilibrar Vata
Estrategias para calmar y estabilizar Vata mediante la dieta, el descanso y rutinas diarias.
-
30Vikruti de Kapha
Manifestaciones de un Kapha desequilibrado, como letargo, aumento de peso y congestión.
-
31Cómo Equilibrar Pitta
Métodos para enfriar y pacificar Pitta, reduciendo el estrés, la inflamación y la irritabilidad.
-
32Vikruti de Pitta
Indicadores de un desequilibrio en Pitta, como irritabilidad, problemas digestivos y exceso de calor.
-
33Cómo Equilibrar Kapha
Consejos para activar y estimular Kapha, favoreciendo el movimiento, la ligereza y la energía.
-
34Dushya: Tejidos Afectados
Análisis de los tejidos corporales que pueden verse comprometidos por los desequilibrios.
-
35Examen del Pulso
Introducción al diagnóstico ayurvédico a través de la lectura del pulso.
-
36Otros Exámenes de Diagnóstico Ayurveda
Métodos adicionales de evaluación, como el examen de lengua, ojos y piel.
-
37¿Qué Aprendimos Hoy?
Resumen de la clase y reflexión final sobre la importancia de identificar y tratar los desequilibrios en los doshas.
-
38Introducción a los Protocolos Faciales en Piel Vata
En Ayurveda, la piel Vata se asocia con los elementos aire y éter, lo que la hace propensa a la sequedad, la falta de elasticidad y la sensibilidad. En esta sección, se presentará la importancia de adaptar los tratamientos faciales según las necesidades específicas de este dosha, enfocándose en la hidratación profunda, la nutrición y el equilibrio energético.
-
39Desafíos de la Piel Vata
La piel Vata tiende a ser delgada, seca y con predisposición al envejecimiento prematuro. Los principales desafíos incluyen la falta de hidratación, la aparición temprana de líneas finas, la descamación y la sensibilidad extrema ante cambios climáticos. Se explorarán estrategias para contrarrestar estos efectos y mantener la piel saludable y luminosa.
-
40Alimentos que Agravan la Piel Vata
La alimentación juega un papel fundamental en la salud de la piel. Algunos alimentos como los fríos, secos y ligeros (ensaladas crudas, bebidas con cafeína, alimentos procesados y picantes) pueden agravar el desequilibrio de Vata, provocando mayor sequedad y fragilidad cutánea. Se ofrecerán recomendaciones sobre una dieta equilibrada para nutrir la piel desde adentro.
-
41Productos Recomendados para la Piel Vata
En esta sección se analizarán los ingredientes y productos más beneficiosos para la piel Vata, como cremas ricas en aceites naturales, tónicos hidratantes y mascarillas nutritivas a base de plantas ayurvédicas. También se explicará la importancia de evitar productos con ingredientes agresivos que puedan exacerbar la sequedad y la irritación.
-
42Aceites Esenciales para Piel Vata
Los aceites esenciales desempeñan un papel clave en el cuidado ayurvédico. Se estudiarán aceites como el de sésamo, almendras, rosa mosqueta y geranio, que ayudan a nutrir, regenerar y proteger la piel Vata. Además, se abordarán métodos de aplicación y mezclas recomendadas para potenciar sus efectos.
-
43Cristales para Equilibrar Vata
En Ayurveda y la terapia holística, ciertos cristales pueden ayudar a armonizar la energía Vata, promoviendo la estabilidad y la hidratación natural de la piel. Se explorarán piedras como la amatista, el cuarzo rosa y la labradorita, detallando sus propiedades y formas de uso en tratamientos faciales y rituales de belleza.
-
44Identificación de la piel Dosha Vata
Reconocimiento de las características físicas y emocionales de la piel Vata según el Ayurveda.
-
45Personalización de aceites esenciales para piel Vata
Aprende a elegir y combinar aceites esenciales y vehiculares ideales para hidratar, calmar y equilibrar la piel del Dosha Vata.
-
46Análisis de piel
Evaluación del estado cutáneo desde una visión ayurvédica y personalizada.
-
47Higiene de piel
Limpieza suave con ingredientes naturales que respetan la sensibilidad de la piel Vata.
-
48Exfoliación Ayurveda
Aplicación de exfoliantes suaves y nutritivos que estimulan sin agredir. -
49Mascarilla nutritiva Ayurveda
Uso de mascarillas con ingredientes naturales para nutrir y regenerar.
-
50Tonificación Ayurveda
Aplicación de tónicos herbales para equilibrar, refrescar y preparar la piel.
-
51Mascarilla nutritiva Ayurveda
Refuerzo del tratamiento nutritivo con una segunda aplicación según necesidad.
-
52Masaje y lubricación Ayurveda
Técnica de masaje facial con aceites cálidos para nutrir, relajar y armonizar.
-
53Resultados
Evaluación final de los beneficios logrados y recomendaciones de seguimiento.
-
54Identificación de piel Pitta
Reconoce las características más comunes de este dosha: piel sensible, rojiza y reactiva al calor.
-
55Elección de aceites esenciales
Uso de aceites Esenciales para equilibrar la piel.
-
56Cromoterapia para piel Pitta
Aplicación de colores fríos (verde, azul) que ayudan a reducir inflamación y relajar la piel.
-
57Higiene de piel Pitta
Limpieza con productos suaves y sin fragancias que no alteren su delicado equilibrio.
-
58Exfoliación ayurveda para Pitta
Exfoliación ligera con ingredientes naturales que limpian sin generar fricción o calor.
-
59Mascarilla calmante para Pitta
Mascarillas herbales con efecto antiinflamatorio para calmar rojeces y nutrir.
-
60Tonificación ayurveda Pitta
Aplicación de tónicos botánicos refrescantes como agua de rosas o aloe vera.
-
61Recomendaciones específicas
Consejos de estilo de vida, alimentación y autocuidado ayurvédico para pieles Pitta.
-
62Psoriasis según la medicina ayurveda
Exploración del enfoque ayurvédico sobre las causas y manifestaciones de la psoriasis.
-
63Elección de aceites esenciales
Selección de aceites con propiedades antiinflamatorias, calmantes y regeneradoras.
-
64Higiene de piel
Limpieza suave y respetuosa para pieles sensibles o lesionadas.
-
65Fase renovadora
Uso de ingredientes que favorecen la regeneración celular y controlan la descamación.
-
66Fase nutritiva
Aplicación de compuestos que hidratan y restauran profundamente la piel.
-
67Masaje lubricante
Técnica de masaje con aceites nutritivos para mejorar la circulación y calmar el tejido.
-
68Sellado
Último paso para proteger la piel tratada y conservar los efectos del protocolo.
-
69Tratamientos corporales ayurvédicos
Técnicas tradicionales que ayudan a eliminar toxinas y reducir acumulaciones Kapha.
-
70Medicina Ayurveda en Obesidad y PEFE
Fundamentos ayurvédicos sobre el origen y tratamiento de estas condiciones.
-
71Abordaje ayurvédico en Obesidad y PEFE
Plan integral con hierbas, alimentación, purificación y rutinas.
-
72Estilo de vida recomendado
Cambios diarios que estimulan el metabolismo y favorecen la eliminación de toxinas.
-
73Terapia de purificación Vamana
Método de limpieza profunda por medio de la expulsión terapéutica.
-
74Virechana – Terapia de purgación Ayurveda
Eliminación de toxinas por vía intestinal para equilibrar doshas y desinflamar.
-
75Batido desintoxicante LydaCabra
Receta natural con acción depurativa y apoyo digestivo.
-
76Masajes Ayurvedas en tratamiento de Obesidad y PEFE
Masajes específicos para movilizar grasa, mejorar circulación y drenar toxinas.
-
77¿Qué es el masaje Pindaswedana?
Introducción a esta terapia ayurvédica de calor y fricción.
-
78Materiales para las pindas
Ingredientes naturales y elementos necesarios.
-
79Preparación de las pindas
Cómo armar y calentar correctamente las pindas.
-
80Maniobras en brazos
Técnicas para relajar y estimular esta zona.
-
81Maniobras en piernas anteriores
Aplicación sobre muslos y rodillas.
-
82Maniobras en piernas posteriores
Trabajo sobre gemelos, muslos e isquiotibiales.
-
83Maniobras en abdomen
Masaje con pindas para tonificar y mejorar la digestión.
-
84Maniobras en hombros y cuello
Ideal para liberar tensiones acumuladas.
-
85Maniobras en espalda
Relajación profunda y estimulación energética.
-
86Recomendaciones especiales
Cuidados antes, durante y después del masaje.
-
87¿Qué aprendimos hoy?
Cierre reflexivo sobre los beneficios y técnica aprendida.
-
88Masaje Udvartana en obesidad y PEFE
Exploramos los fundamentos del masaje Udvartana, una terapia ayurvédica que utiliza polvos herbales secos para tratar el sobrepeso y la piel de naranja, ayudando a mejorar la circulación y estimular el metabolismo.
-
89Contraindicaciones del Masaje Udvartana
Identificamos las condiciones en las que este masaje no debe aplicarse, priorizando la seguridad del paciente y asegurando un tratamiento responsable y efectivo.
-
90Preparación para el Masaje Udvartana
Conocemos los elementos esenciales previos a la terapia: el ambiente, los materiales y la actitud del terapeuta, creando un espacio armónico y profesional.
-
91Preparación del usuario y maniobras en piernas
Aprendemos cómo preparar adecuadamente al usuario y aplicar las maniobras específicas en las piernas, favoreciendo la activación del drenaje linfático y la eliminación de toxinas.
-
92Maniobras en brazos y abdomen
Aplicamos las técnicas sobre brazos y abdomen, zonas clave para estimular el sistema digestivo y tonificar tejidos flácidos.
-
93Maniobras posteriores
Se desarrollan las maniobras en la parte posterior del cuerpo, reforzando la circulación sanguínea y ayudando a reducir el tejido adiposo localizado.
-
94Ducha o baño tibio
Explicamos la importancia del baño tibio posterior a la terapia, para remover los residuos del polvo herbal y relajar el cuerpo.
-
95Aplicación de aceite refrescante y sellado
Finalizamos con la aplicación de aceites naturales que hidratan, calman la piel y sellan los efectos terapéuticos del masaje.
-
96Introducción a la nutrición ayurveda
Se presenta el enfoque ayurvédico de la alimentación como medicina, destacando la importancia del equilibrio y la individualización según el biotipo o dosha de cada persona.
-
97Dathus – Componentes de los tejidos.
Se estudian los siete tejidos fundamentales del cuerpo (rasa, rakta, mamsa, etc.) y su nutrición adecuada para mantener la salud y la vitalidad.
-
98Srotas – Sistema de ingreso de nutrientes al cuerpo
Se analiza cómo los canales del cuerpo transportan los nutrientes desde la digestión hasta los tejidos, y qué puede bloquear este proceso.
-
99Sistemas que nutren los Dathus
Se explica cómo los alimentos se transforman y nutren los tejidos en una secuencia específica, y qué factores pueden alterar este proceso.
-
100Sistemas de eliminación de desechos
Se abordan los canales de eliminación (heces, orina, sudor) y cómo una nutrición adecuada favorece la desintoxicación natural del cuerpo.
-
101Gunas y Doshas
Se profundiza en las cualidades de los alimentos (gunas) y su influencia en los doshas (Vata, Pitta, Kapha), permitiendo una nutrición más consciente.
-
102Alimentos para cada dosha
Se identifican los alimentos más beneficiosos o perjudiciales para cada dosha, permitiendo ajustar la dieta para equilibrar la constitución individual.
-
103Alimentos que incrementan o reducen los doshas
Se examina el impacto de diferentes alimentos en el aumento o disminución de los doshas, útil para planificar dietas terapéuticas.
-
104Shamana o plan estratégico de salud
Se enseña cómo crear un plan de alimentación y estilo de vida personalizado para restaurar el equilibrio y prevenir enfermedades según el Ayurveda.
-
105Masaje Garshana.
Introducción al masaje Garshana, una técnica ayurvédica de fricción en seco con guantes de seda cruda, ideal para estimular el sistema linfático, activar la circulación y reducir el exceso de Kapha.
-
106Indicaciones y contraindicaciones.
Recomendado para retención de líquidos, celulitis (PEFE), sobrepeso y exceso de Kapha; contraindicado en piel inflamada, heridas abiertas, varices severas o fiebre, garantizando siempre un tratamiento seguro.
-
107Preparación para el masaje.
Explica cómo acondicionar el espacio y preparar al usuario, incluyendo recomendaciones sobre ambiente, temperatura, respiración y actitud mental para un mejor aprovechamiento del masaje.
-
108Maniobras faciales.
Se enseñan técnicas suaves para estimular la piel del rostro, favorecer el drenaje linfático y mejorar la oxigenación celular, con enfoque relajante y revitalizante.
-
109Masaje en hombros, cuello y cabeza.
Maniobras que ayudan a liberar tensiones acumuladas en estas zonas clave, fomentando la relajación profunda y el flujo energético ascendente.
-
110Maniobras en brazos.
Se aplican técnicas que promueven la circulación, tonifican la piel y estimulan la eliminación de toxinas en los brazos, desde la muñeca hasta el hombro.
-
111Maniobras de pecho y abdomen
Pases circulares y ascendentes que activan el fuego digestivo (Agni), favorecen la eliminación de desechos y equilibran los doshas en el centro del cuerpo.
-
112Maniobras en piernas anteriores
Fricciones energéticas sobre muslos y pantorrillas para estimular la circulación arterial y preparar el drenaje linfático en la parte anterior de las piernas.
-
113Maniobras en espalda
Técnicas de frotación en sentido ascendente desde la zona lumbar hasta los hombros, liberando estancamientos energéticos y mejorando el tono muscular.
-
114Maniobras piernas posteriores
Pases profundos en isquiotibiales y gemelos que activan el retorno venoso, suavizan irregularidades en la piel y completan el drenaje del miembro inferior.
-
115Beneficios del masaje Garshana
Recapitulación de sus múltiples efectos: mejora de la circulación linfática y sanguínea, exfoliación natural de la piel, reducción de PEFE, aumento de energía, apoyo en la pérdida de peso, tonificación de piel y tejidos, mejor absorción de aceites y equilibrio del dosha Kapha.
-
116Abhyanga a 4 manos.
Exploraremos esta técnica tradicional realizada por dos terapeutas de manera sincronizada, potenciando los beneficios del masaje Abhyanga para armonizar cuerpo, mente y espíritu.
-
117Indicaciones y beneficios.
Analizaremos las condiciones en las que se recomienda el Abhyanga a 4 manos y cómo sus efectos favorecen la circulación, la relajación profunda y el equilibrio de los doshas.
-
118Contraindicaciones.
Revisaremos los casos en los que el masaje no debe aplicarse, para garantizar una práctica segura y consciente para cada biotipo.
-
119Los doshas y el masaje Abhyanga.
Estudiaremos cómo adaptar el masaje según el dosha predominante (Vata, Pitta o Kapha), para personalizar y maximizar sus efectos terapéuticos.
-
120Técnicas básicas.
Presentaremos las maniobras esenciales que se utilizan en el Abhyanga, enfocadas en promover la circulación energética y linfática.
-
121Maniobras shiatsu.
Integraremos técnicas de digitopuntura al estilo shiatsu dentro del protocolo Abhyanga, favoreciendo la liberación de tensiones y el desbloqueo energético.
-
122Maniobras en espalda y brazos.
Nos enfocaremos en las técnicas específicas para relajar la musculatura de la espalda y liberar tensiones en brazos y hombros.
-
123Maniobras finales.
Aprenderemos las maniobras de cierre que ayudan a sellar la energía movilizada, inducir un estado de calma profunda y restablecer la armonía interna.
-
124Recomendaciones finales.
Ofreceremos orientaciones sobre el post-masaje: hidratación, reposo, uso de aceites y sugerencias para prolongar los beneficios del tratamiento.
-
125Obesidad en Ayurveda.
Explora cómo se concibe la obesidad desde la visión ayurvédica, entendida no solo como un exceso de peso, sino como un desequilibrio profundo de los doshas, la digestión y la mente.
-
126Obesidad (Sthaulya) y sus raíces.
Analiza las verdaderas causas de la obesidad (Sthaulya) según el Ayurveda, incluyendo factores físicos, emocionales, dietéticos y energéticos que alteran el Agni (fuego digestivo) y generan acumulación de toxinas (ama).
-
127Los 5 pilares de la obesidad.
Conoce los cinco ejes fundamentales que intervienen en la aparición y sostenimiento de la obesidad: metabolismo, alimentación, emociones, hábitos de vida y constitución individual (prakriti).
-
128Anamnesis ayurvédica.
Aprende cómo realizar una evaluación ayurvédica integral del paciente con obesidad, incluyendo el estudio de su constitución, síntomas, hábitos, digestión, estado emocional y acumulación de toxinas.
-
129Terapias ayurvédicas para la obesidad.
Descubre los tratamientos ayurvédicos utilizados para restaurar el equilibrio y facilitar la pérdida de peso: masajes reductores, sudoraciones, uso de plantas medicinales, panchakarma y más.
-
130Dieta ayurvédica – Alimentación consciente.
Adquiere herramientas para diseñar planes alimentarios ayurvédicos personalizados que estimulen el Agni, reduzcan el ama y favorezcan la armonía metabólica. Se profundiza en la alimentación consciente como clave de transformación.
-
131Estilo de vida y hábitos complementarios.
Profundiza en las rutinas diarias (dinacharya) y prácticas complementarias que ayudan a sostener el equilibrio corporal y mental en personas con obesidad, según los principios ayurvédicos.
-
132Manejo del estrés.
Entiende cómo el estrés afecta el peso corporal y cómo abordarlo desde Ayurveda a través de técnicas como meditación, pranayama, uso de adaptógenos y equilibrio emocional.
-
133La sabiduría del Bambú.
Explora el simbolismo y la energía del bambú en la tradición oriental, destacando su flexibilidad, fuerza y conexión con la sanación natural.
-
134Integrando el masaje de Bambú con la medicina ayurveda.
Aprende cómo esta técnica se alinea con los principios del Ayurveda para equilibrar los doshas y promover la armonía cuerpo-mente.
-
135Beneficios del Masaje ayurvédico con Bambú.
Conoce los efectos terapéuticos de esta técnica: desde la estimulación linfática y reducción de tensiones hasta la mejora del metabolismo y el bienestar general.
-
136Preparación para el masaje
Guía para crear el ambiente ideal y preparar tanto al terapeuta como al paciente, favoreciendo una experiencia profunda de sanación.
-
137Indicaciones y contraindicaciones.
Estudia los casos en los que el masaje con bambú es especialmente beneficioso, así como las situaciones en las que debe evitarse.
-
138Maniobras básicas con bambú .
Introducción práctica a los movimientos esenciales para realizar un masaje efectivo, seguro y armónico con bambú.
-
139Masaje en rostro y cuello
Aplicación cuidadosa de las varas en zonas delicadas, ayudando a liberar tensiones faciales y mejorar la circulación.
-
140Masaje en brazos.
Técnicas específicas para activar la energía y relajar profundamente los brazos mediante el bambú.
-
141Masaje bambú en brazos y abdomen.
Combinación de maniobras que estimulan la digestión, reducen tensiones y equilibran el flujo energético.
-
142Masaje bambú piernas anteriores.
Desbloquea estancamientos, mejora el drenaje linfático y revitaliza la parte anterior de las piernas.
-
143Masaje bambú en pies
Conexión reflexológica y energética con todo el cuerpo, generando una sensación inmediata de relajación y arraigo.
-
144Piernas posteriores.
Descontractura profundamente, estimula la circulación y libera la tensión acumulada en esta zona.
-
145Masaje bambú espalda.
Maniobras enfocadas en relajar la musculatura dorsal, liberar bloqueos energéticos y promover el equilibrio interno.
-
146El bambú, una herramienta para el bienestar integral.
Reflexión sobre el bambú como elemento de sanación holística y su aplicación consciente para transformar cuerpo, mente y espíritu.